Enero 29, 2025
Estoy muy agradecido con UNAN-Managua/CIRA porque me ha brindado la oportunidad de ser un profesional íntegro».
Plantearse constantemente nuevos retos y esforzarse al máximo para lograrlos son cualidades que Jorge Carlos Cuadra Molina valora que lo definen a nivel personal y profesional. Desde hace seis años, el joven graduado en Ingeniería en Calidad Ambiental se integró al Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua para consolidar sus capacidades mediante las prácticas estudiantiles. Por su compromiso institucional y las habilidades mostradas fue contratado como especialista en análisis en el Laboratorio de Aguas Residuales.
Motivado por proyectar las competencias investigativas desarrolladas, en 2019, Cuadra decidió realizar su trabajo monográfico en el CIRA. El estudio se basó en el diseño de un sistema de barreras reactivas permeables para la remoción de nitrato en agua, obteniendo la máxima calificación, como resultado de su dedicación y constancia. En este proceso contó con el acompañamiento de especialistas del Centro, quienes no dudaron en brindarle las herramientas necesarias. Del trabajo investigativo se derivó un artículo científico publicado en la Revista Científica Estelí.
«Estoy muy agradecido con el CIRA porque me ha brindado la oportunidad de ser un profesional íntegro y, de manera particular, agradezco al personal del Laboratorio de Aguas Residuales porque siempre se han mostrado que puedo contar con ellos en las inquietudes que surjan, para mí son como parte de mi familia», refiere Cuadra, quien, además, manifiesta que el trabajo en equipo ha sido una de las constantes para llevar a cabo las labores investigativas con eficiencia y calidad.
En 2023, tuvo la oportunidad de participar junto a otros especialistas en la octava edición del Premio Nacional a la Producción más Limpia, con el proyecto denominado Aprovechamiento del agua del sistema de destilación y cosecha de agua en el CIRA, obteniendo el segundo lugar en la categoría de Agua, iniciativa con la cual se prevé la implementación de estrategias sostenibles en la gestión del agua en este Centro para optimizar su uso al darle un valor agregado después de ser utilizado en un proceso productivo, promoviendo la conservación de los recursos hídricos, la resiliencia ante eventos climáticos extremos y la conciencia ambiental.
Ese mismo año, su trayectoria laboral le permitió formar parte de la Comisión de Innovación de la Universidad, experiencia que le demandó una serie de capacitaciones en temas como edición de video, herramientas de innovación abierta, impresión 3D y Arduino e Inteligencia Artificial, con el fin de aportar a través de mentorías en competiciones como los rally nacional y latinoamericano de innovación, espacios donde ha adquirido aprendizajes por medios del intercambio de ideas con estudiantes que generan propuestas novedosas.
Cuadra cuenta con conocimientos en el idioma inglés y portugués y ha ampliado sus aprendizajes en temas de gestión de aguas. Para Jorge Carlos, uno de sus propósitos a corto plazo es seguir profesionalizándose a través de la formación posgraduada y de capacitaciones en los ámbitos nacional e internacional. «Son algunos de los retos que tengo actualmente y que debo enfrentar para seguir aportando con calidad a los procesos», puntualiza el profesional.