NOTAS INFORMATIVAS
Abordan la internacionalización del currículo y de la investigación en seminario científico

Abril 2, 2025
El Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de la UNAN-Managua llevó a cabo un seminario científico en modalidad virtual y presencial, espacio en el que se abordó sobre la Internacionalización del currículo y de la investigación, facilitado por el doctor Francisco Llanes Gutiérrez, director de la Editorial Universitaria, quien profundizó en este tema de relevancia para la Universidad.
Durante su intervención el docente, explicó que la internacionalización del currículo es un proceso de incorporación de dimensiones internacionales, interculturales y globales en el contenido, así como los resultados del aprendizaje, tareas de evaluación, métodos de enseñanza y servicios de apoyo de un programa de estudio. En el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2029 de la UNAN-Managua se plantea como uno de sus objetivos estratégicos el desarrollo del modelo educativo con un enfoque internacional, intercultural y global del currículo que permita la formación de profesionales con las competencias necesarias para enfrentarse a los desafíos globales.
En este tema, la movilidad estudiantil, entrante o saliente, se posiciona como la principal actividad de internacionalización en todas las regiones del mundo. La UNAN-Managua participa en programas de movilidad con reconocimiento de créditos académicos como PILA y PAME; programas de doble titulación o titulación conjunta; colaborativos como clases espejo, profesores invitados y DELFÍN; de cotutela de tesis; de idiomas y cultura; culturales y deportivos interuniversitarios, así como jornadas de innovación.
Como parte de las actividades del seminario, los participantes realizaron un análisis de prácticas de internacionalización evaluando la frecuencia en la aplicación de indicadores de internacionalización en su asignatura o curso, en elementos como el análisis de contenido emergente en los campos de acción de la profesión, la utilización de libros de campo disciplinar escritos por académicos de otros países, y el uso de casos de estudio comparados en contextos locales, nacionales, regionales e internacionales.