Determinación del mercurio, acción esencial para la protección de la salud humana y el medioambiente

REPORTAJES <h1>Determinación del mercurio, acción esencial para la protección de la salud humana y el medioambiente Febrero 21, 2025 El mercurio (Hg) es un elemento natural que se encuentra en la corteza terrestre. El mercurio elemental es un metal plateado, brillante y líquido a temperatura ambiente, es de alta densidad y toxicidad por lo que es considerado un metal pesado y una neurotoxina. El ser humano ha extraído el mercurio de las minas para diferentes usos como instrumentos de medición, amalgamas dentales, luminarias, industria cloro-álcali, esto ha dado lugar a su liberación en el ambiente y consecuentemente, a la exposición de los organismos vivos a diferentes niveles de toxicidad.  La toxicidad del mercurio depende de su forma química, su concentración y la duración de la exposición a esta sustancia. El mercurio elemental es el menos tóxico, mientras que las formas orgánicas, como el metilmercurio (CH₃Hg⁺) y el dimetilmercurio ((CH₃)₂Hg), son las más tóxicas. El metilmercurio, en particular, ha causado los mayores daños ecológicos y a la salud humana, siendo reconocido como un problema global. En los seres humanos, la exposición al mercurio afecta el tracto gastrointestinal, el sistema respiratorio y los riñones; al menos el 95 % del metilmercurio ingerido se absorbe en el tracto gastrointestinal, que constituye la principal vía de ingreso en el organismo. Por otra parte, el metilmercurio tiene la capacidad de acumularse en los seres vivos (bioacumularse) y de aumentar exponencialmente su concentración (biomagnificarse) en la cadena trófica, lo cual aumenta el riesgo para los seres vivos. Debido a estas características, es necesario su monitoreo global y permanente en los recursos hidrobiológicos para proteger los ecosistemas y la salud humana. El caso más conocido sobre los efectos negativos del metilmercurio ocurrió en la década de los 1950 en Minamata, Japón, donde personas se intoxicaron por el consumo de pescado contaminado con concentraciones de metilmercurio superiores a los 6 mg por kg de pescado. Otro caso de intoxicación de relevancia mundial fue el ocurrido en Irak entre 1971 y 1972, donde cientos de iraquíes murieron tras ingerir pan que contenía una concentración media de 9 mg de mercurio orgánico/kg. Estos eventos dieron lugar a un creciente número de investigaciones científicas sobre la exposición al mercurio, lo que alertó al mundo sobre las consecuencias irreversibles del potencial tóxico de este elemento y la necesidad de coordinar acciones globales de protección.  El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es un tratado mundial que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio, entró en vigor en 2017 y ha sido ratificado por 152 países, incluyendo Nicaragua. Los gobiernos que son parte de este convenio se han comprometido a aplicar medidas de control del suministro y comercio del mercurio, productos que lo contengan y procesos que lo utilicen, supervisión de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala del oro (MAPE), donde se usa el mercurio, reducción de las emisiones y liberación del mercurio, almacenamiento ambientalmente racional del metal y sus desechos, inventario de fuentes y sitios contaminados.   El Convenio también articula la necesidad de desarrollar capacidades para evaluar sitios contaminados, identificar poblaciones en situación de riesgo, evaluar y reducir los riesgos para la salud humana y el medioambiente. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), desde el 2014, ha venido implementando acciones para el cumplimiento del Convenio de Minamata. En este contexto, la UNAN-Managua, a través del Centro para la Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) ha aportado a este cumplimiento mediante el desarrollo de investigaciones aplicadas y el fortalecimiento de capacidades analíticas en Centroamérica y el Caribe. De igual manera, UNAN-Managua/CIRA continúa fortaleciendo sus capacidades científico-técnicas para detectar y entender la movilización de mercurio en los ecosistemas y seres vivos, para seguir contribuyendo a los compromisos de nuestro país con la protección  medioambiental y la salud humana.   Dirección de Comunicación Institucional  UNAN-Managua   Reportajes <article data-id=»18507″> <a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/el-estudio-de-microplasticos-como-una-accion-esencial-para-contribuir-a-la-salud-de-los-ecosistemas-marinos/»></a> <img width=»1080″ height=»576″ src=»https://cira.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2022-08-19-at-2.07.11-PM.jpeg» alt=»» /> <header><p><a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/el-estudio-de-microplasticos-como-una-accion-esencial-para-contribuir-a-la-salud-de-los-ecosistemas-marinos/» title=»El estudio de microplásticos como una acción esencial para contribuir a la salud de los ecosistemas marinos​»>El estudio de microplásticos como una acción esencial para contribuir a la salud de los ecosistemas marinos​</a></p></header> </article><article data-id=»18202″> <a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/alianzas-de-colaboracion-elemento-clave-en-el-desarrollo-de-la-actividad-investigativa-con-enfoque-social/»></a> <img width=»1080″ height=»576″ src=»https://cira.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2025/01/IMG_0755.jpg» alt=»» /> <header><p><a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/alianzas-de-colaboracion-elemento-clave-en-el-desarrollo-de-la-actividad-investigativa-con-enfoque-social/» title=»Alianzas de colaboración, elemento clave en el desarrollo de la actividad investigativa con enfoque social»>Alianzas de colaboración, elemento clave en el desarrollo de la actividad investigativa con enfoque social</a></p></header> </article><article data-id=»17725″> <a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/cooperacion-tecnica-de-oiea-con-unan-managua-cira-ha-propiciado-la-ejecucion-de-proyectos-y-el-fortalecimiento-de-infraestructura-de-investigacion/»></a> <img width=»1080″ height=»576″ src=»https://cira.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2024/12/1-165.jpg» alt=»» /> <header><p><a href=»https://cira.unan.edu.ni/index.php/cooperacion-tecnica-de-oiea-con-unan-managua-cira-ha-propiciado-la-ejecucion-de-proyectos-y-el-fortalecimiento-de-infraestructura-de-investigacion/» title=»Cooperación técnica de OIEA con UNAN-Managua/CIRA ha propiciado la ejecución de proyectos y el fortalecimiento de infraestructura de investigación»>Cooperación técnica de OIEA con UNAN-Managua/CIRA ha propiciado la ejecución de proyectos y el fortalecimiento de infraestructura de investigación</a></p></header> </article> <button id=»eael-load-more-btn-31df80f5″ data-widget-id=»31df80f5″ data-widget=»31df80f5″ data-page-id=»18616″ data-template=»{&quot;dir&quot;:&quot;lite&quot;,&quot;file_name&quot;:&quot;default.php&quot;,&quot;name&quot;:&quot;Post-Grid&quot;}» data-class=»Essential_Addons_ElementorElementsPost_Grid» data-layout=»grid» data-page=»1″ data-args=»orderby=date&amp;order=desc&amp;ignore_sticky_posts=0&amp;post_status=publish&amp;posts_per_page=3&amp;offset=0&amp;post_type=post&amp;tax_query%5B0%5D%5Btaxonomy%5D=category&amp;tax_query%5B0%5D%5Bfield%5D=term_id&amp;tax_query%5B0%5D%5Bterms%5D%5B0%5D=213&amp;tax_query%5Brelation%5D=AND&amp;post__not_in%5B0%5D=18616″ data-max-page=»8″> Cargar más </button> <blockquote> <cite> Redes Sociales </cite> </blockquote> <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FUNAN.Managua&tabs=timeline&width=340&height=600&small_header=false&adapt_container_width=true&hide_cover=false&show_facepile=true&appId» width=»340″ height=»600″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen=»true» allow=»autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share»></iframe>

Determinación del mercurio, acción esencial para la protección de la salud humana y el medioambiente Leer más »