Francer Paizano: «Los centros de investigación son esenciales en nuestra formación práctica»
Francer Paizano: «Los centros de investigación son esenciales en nuestra formación práctica» Abril 3, 2025 Es importante contar con experiencia en un laboratorio que cumpla con las normativas de regulación y control de calidad. El CIRA es un centro de referencia; agradezco el acompañamiento que se me ha brindado». La constancia y compromiso con su formación profesional han tenido frutos para Francer Alejandro Paizano Jaime, joven originario de Masaya que recientemente culminó sus estudios universitarios de Química Industrial en esta casa de estudios. Francer es el mayor de cuatro hermanos, quienes han retomado su ejemplo para dedicarse a sus estudios de primaria, secundaria y técnico, respectivamente. El interés por la carrera de Química surgió durante la secundaria, etapa en la que comenta fue una de sus asignaturas favoritas. La visita del colegio en el que estudiaba a una feria universitaria en las que varias universidades presentaban su oferta académica fue determinante para su decisión de elegir la profesión de cursaría. En esta experiencia conoció que la UNAN-Managua ofrecía Química Farmacéutica, Ambiental e Industrial, optando por esta última como su primera opción. Para cumplir con el proceso de aprendizaje se trasladaba de lunes a viernes a la capital, durante tres años en el turno matutino y los dos últimos, en el vespertino, para ello fue esencial el apoyo de sus padres quienes para sacar adelante a la familia decidieron emprender un pequeño negocio (pulpería) que les ha permitido sufragar los gastos del hogar, priorizando la formación académica de sus hijos. Paizano se encuentra realizando una pasantía en el Laboratorio de Aguas Residuales del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua, oportunidad que valora como significativa en la consolidación de sus conocimientos prácticos. «Es importante contar con experiencia en un laboratorio que cumpla con las normativas de regulación y control de calidad; el CIRA es un centro de referencia en Nicaragua y agradezco el espacio que se me ha brindado, así como la anuencia en el acompañamiento», expresa. La Temporada de Innovación Abierta de la UNAN-Managua 2024 fue una de las iniciativas a las que se integró durante su vida universitaria, en esta ocasión trabajó junto a otros estudiantes de otras carreras en dar solución a un reto para una pequeña empresa. Esta experiencia le dejó nuevos aprendizajes en el tema del plástico y los diferentes polímeros que existen. «Dimos soluciones al reto de la reutilización del ABS, creando un prototipo de huella vehicular utilizando el polímero ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) triturado con arenilla para así mitigar la contaminación por este polímero», refiere. Actualmente, el joven también se encuentra en proceso de elaboración de su monografía como modalidad de graduación. Su principal área de interés es el tema de control de calidad y el análisis de matrices de agua y suelo, por lo que espera consolidar sus aprendizajes mediante la pasantía que realiza en UNAN-Managua/CIRA. Dirección de Comunicación Institucional UNAN-Managua Más Perfiles Francer Paizano: «Los centros de investigación son esenciales en nuestra formación práctica» Kerling Ruiz: «Desarrollar el talento investigativo y deportivo es posible en la UNAN-Managua» Gretel Amaya: «Desde la microbiología podemos impulsar el desarrollo de la industria alimentaria» Cargar más Redes Sociales