CIRA/UNAN-Managua realiza muestreos de dos proyectos co-financiados con los Fondos para proyectos de investigación (FPI) 2018-2020 en el Embalse de Apanás y la microcuenca del Río Sisle, Jinotega.

Septiembre 23, 2020

El Ing. Felipe Mendoza y el egresado de la carrera de Ingeniería Química Pedro Leiva realizaron el segundo muestreo correspondiente al FPI “Evaluación de la calidad del agua a través de la medición de variables físico-químicas, bacteriológicas y nutrientes, indicadores de eutrofización en el Embalse Apanás-Asturias (Ramsar No. 1137), Jinotega”. Se colectaron muestras de agua en la parte baja (aproximadamente a 200 metros de la descara de la PTAR Las Flores), centro y parte alta del embalse (conexión del embalse de Apanás con Asturias) para análisis de parámetros físico-químicos, microbiológicos e hidrobiológicos, con énfasis en indicadores de eutrofización como son Nitrógeno y Fósforo, y el contenido de Clorofila a. Las tres muestras de sedimento colectadas serán analizadas para determinar parámetros físico-químicos básicos (pH, materia orgánica, conductividad), granulometría, contenido de nitrógeno y fósforo. Este muestreo recibió el apoyo logístico de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) por medio del préstamo de una lancha y su conductor ubicados en la Planta Centroamérica.

El Lic. Jairo López, la Lic. Marjorie Martínez y la egresada de la carrera de Lic. en Química ambiental Bra. Stephany Aragón realizaron el segundo muestreo correspondiente al FPI “Caracterización de la calidad del agua del Río Sisle, tributario del Embalse Apanás-Asturias (Ramsar No. 1137), Jinotega”.  Para el cual se colectaron muestras de agua (ojo de agua y parte baja) en los  riachuelos Sisle y San Antonio de Sisle que serán analizadas para determinar su contenido de nutrientes, Demandas Química y Bioquímica de Oxígeno e indicadores de acidificación (pH,  alcalinidad y contenido de calcio). También se muestrearon diferentes sustratos (hojarasca, cantos rodados, vegetación sumergida, etc.) del lecho de los riachuelos para determinar la biota existente como los macro-invertebrados acuáticos y fitobentos, organismos ampliamente estudiados como indicadores biológicos de la calidad del agua de cuerpos de aguas lóticos (ríos). Este muestreo fue realizado con la colaboración de productores de la Cooperativa COSMOPROJIM que radican en la zonay son miembros del grupo MASLAGO.

Ambos proyectos se están realizando por iniciativas gestadas dentro del Grupo multi-actor por la sostenibilidad del lago de Apanás (MASLAGO-Apanás) y han contado con el apoyo financiero y logístico de las ONGs Rikolto (antigua Veco) y La Cuculmeca.

Estos proyectos están siendo co-financiados por los Fondos para proyectos de Investigación (FPI 2018-2020) que fueron otorgados por el Vice-rectorado de  Investigación, Postgrado y Extensión Universitaria de la UNAN-Managua y el CIRA/UNAN-Managua.

Scroll al inicio