Julio 31, 2019
Un grupo de 21 estudiantes de la carrera de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua visitaron los laboratorios de Contaminantes metálicos y Aguas naturales del CIRA/UNAN-Managua con el objetivo de afianzar conocimientos relacionados a las asignaturas de “Contaminación y tratamiento de aguas residuales” y “Técnicas de análisis instrumental”.
Durante la visita los estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar la conferencia titulada «Estimación de caudal» por parte del Ing. Felipe Mendoza, Docente – Investigador del Laboratorio de Aguas residuales como parte de los contenidos abordados en la asignatura «Contaminación y tratamiento de aguas residuales» impartida por la MSc. Silvia Mongalo, del Área Técnica de Aseguramiento y Control de la Calidad del CIRA/UNAN-Managua.

Posteriormente los estudiantes visitaron los laboratorios de Contaminantes metálicos y Aguas naturales para observar las diferentes técnicas de análisis por absorción atómica y otras técnicas que se usan para determinar metales pesados en muestras de agua, sedimento y tejidos biológicos y parámetros físico-químicos en agua. Esto como parte de la clase Técnicas de análisis instrumental impartida por el Lic. Rolando Fuentes, especialista en análisis del Laboratorio de Aguas Naturales.

El CIRA/UNAN-Managua ha brindado la oportunidad a estudiantes de nuestra alma máter y de otras Universidades de interactuar con el quehacer práctico de los laboratorios analíticos del Centro a través de las prácticas de familiarización y profesionalización o pasantías pre-profesionales que los preparen para enfrentar las realidades del mundo laboral, aprovechando que se cuenta con personal de gran experiencia en el trabajo investigativo, analítico y de campo, así mismo con todo el equipamiento de calidad necesario para el desarrollo de las actividades.