LABORATORIO DE HIDROBIOLOGÍA
- Lic. Jairo Luis López Palma – Jefe de Laboratorio
- MSc. Scarleth Margarita Ráudez Reyes – Docente Investigador
- Lic. María Teresa Salas Moncada – Especialista en Análisis de Laboratorio
- Lic. Marjorie Gabriela Hernández Rodríguez – Especialista en Análisis de Laboratorio
- Caracterización cualitativa y cuantitativa de las estructuras comunitarias planctónicas (fitoplancton y zooplancton) y bénticas (fitobentos y macroinvertebrados) para la estimación de calidad ambiental.
- Análisis de diatomeas, macro-invertebrados y foraminíferos en núcleos sedimentarios.
- Análisis de clorofila-a.
- Identificación y conteo de dinoflagelados bentónicos en ambientes marinos costeros.
Equipamiento de muestreo
- Botellas Van Dorn horizontal, vertical y dobles
Disco Secchi - Redes de arrastre de plancton (20 µm, 55 µm) para muestreos puntuales e integrales
- Cámara de Schindler y Patalas
- Dragas para la colecta de sedimentos: Van Veen, Ponar normal y petite, Ekman y Surber
- Nucleadores para la recolecta de sedimentos lénticos y marinos
- Redes para muestreo multi-hábitat: Red de Patada, Red D
- Botellas Van Dorn horizontal, vertical y dobles
Equipamiento de análisis
- Espectrofotómetro UV-Visible
- Microscopio invertido (Olympus CK30/CK40)
- Microscopios compuestos con cámaras integradas (Leitz Laborlux D y OLympus CHT)
- Estereoscopios (Leica EZ4 y Heerbrugg Wild M8)
- Microscopios (Leitz Laborlux II, Leica DMLS, Fisher Scientific AX500, Olympus Motic
Laboratorios
Redes Sociales